Results for 'Juan Marco Vaggione'

999 found
Order:
  1.  59
    El entramado neoconservador en América Latina. La instrumentalización de la ideología de género en las democracias contemporáneas.Juan Marco Vaggione - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):51-64.
    Frente al avance de los derechos sexuales y reproductivos, se ha producido una reacción moral conservadora que, trascendiendo las fronteras entre lo religioso y lo secular, instaura nuevas formas políticas en América Latina. Uno de los principales emergentes de esta reacción es la consolidación del giro ideología de género como diagnóstico y amenaza para movilizar las creencias e instituciones religiosas en defensa de la vida y la familia. Precisamente, el propósito de este artículo es considerar las instrumentalizaciones de la ideología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  31
    Reactive Politicization and Religious Dissidence.Juan Marco Vaggione - 2005 - Social Theory and Practice 31 (2):233-255.
  3.  6
    Metamorfosis. La fascinante contnuidad de la vida. Emanuele Coccia. Madrid: Siruela, 2021. ISBN 978-84-18859-05-2.Juan Marcos Bonet Safont - 2022 - Arbor 198 (806):a686.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    ARNAU, Juan: La invención de la libertad, Atalanta, Girona, 2016, 283p.Juan Marcos Bonet Safont - 2017 - Agora 36 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Improving on Half-Lightweight Male Judokas' High Performance by the Application of the Analytic Network Process.Sugoi Uriarte Marcos, Raúl Rodríguez-Rodríguez, Juan-José Alfaro-Saiz, Eduardo Carballeira & Maier Uriarte Marcos - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    Judo is a multifactorial sport where many variables or key performance indicators such as force-velocity profile, bioenergetic capacity, technical and tactical skills, and cognitive and emotional competence play a role and influence the final result. While there have been many academic studies of these variables, usually in isolation, none have examined KPIs holistically or analyzed their impact on strategic performance. The main objective of the present study, therefore, is to apply a novel and easily replicable methodology to identify and prioritize (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  36
    El Liberalismo de Popper: Más necesario que nunca.Juan Guillermo Estay Sepúlveda, Mario Lagomarsino Montoya, Juan Mansilla Sepúlveda, Marcos Parada Ulloa & José Luis Reyes Lobos - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):54-64.
    Undoubtedly, democracy is in constant danger. The Athenian creation -later taken by the Latin American countries in the political-administrative figure of the Republic- has demonstrated not to be the best government model, but, the less evil, as expressed by an English politician when he saw that his empire era was coming to an end. And one of those defenders was the critical acid of the Vienna Circle and contemporary philosopher Karl Popper, who lived on his own flesh the mistakes of (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Modulators of the Personal and Professional Threat Perception of Olympic Athletes in the Actual COVID-19 Crisis.Vicente Javier Clemente-Suárez, Juan Pedro Fuentes-García, Ricardo de la Vega Marcos & María José Martínez Patiño - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  8.  66
    Manipulating the Alpha Level Cannot Cure Significance Testing.David Trafimow, Valentin Amrhein, Corson N. Areshenkoff, Carlos J. Barrera-Causil, Eric J. Beh, Yusuf K. Bilgiç, Roser Bono, Michael T. Bradley, William M. Briggs, Héctor A. Cepeda-Freyre, Sergio E. Chaigneau, Daniel R. Ciocca, Juan C. Correa, Denis Cousineau, Michiel R. de Boer, Subhra S. Dhar, Igor Dolgov, Juana Gómez-Benito, Marian Grendar, James W. Grice, Martin E. Guerrero-Gimenez, Andrés Gutiérrez, Tania B. Huedo-Medina, Klaus Jaffe, Armina Janyan, Ali Karimnezhad, Fränzi Korner-Nievergelt, Koji Kosugi, Martin Lachmair, Rubén D. Ledesma, Roberto Limongi, Marco T. Liuzza, Rosaria Lombardo, Michael J. Marks, Gunther Meinlschmidt, Ladislas Nalborczyk, Hung T. Nguyen, Raydonal Ospina, Jose D. Perezgonzalez, Roland Pfister, Juan J. Rahona, David A. Rodríguez-Medina, Xavier Romão, Susana Ruiz-Fernández, Isabel Suarez, Marion Tegethoff, Mauricio Tejo, Rens van de Schoot, Ivan I. Vankov, Santiago Velasco-Forero, Tonghui Wang, Yuki Yamada, Felipe C. M. Zoppino & Fernando Marmolejo-Ramos - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
  9. La expresión cultural= The cultural expression.César Antonio Molina, Francisco Marcos Marín, Juan González Alvaro & David Crystal - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 44:133-135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Exploring explainable AI in the tax domain.Łukasz Górski, Błażej Kuźniacki, Marco Almada, Kamil Tyliński, Madalena Calvo, Pablo Matias Asnaghi, Luciano Almada, Hilario Iñiguez, Fernando Rubianes, Octavio Pera & Juan Ignacio Nigrelli - forthcoming - Artificial Intelligence and Law:1-29.
    This paper analyses whether current explainable AI (XAI) techniques can help to address taxpayer concerns about the use of AI in taxation. As tax authorities around the world increase their use of AI-based techniques, taxpayers are increasingly at a loss about whether and how the ensuing decisions follow the procedures required by law and respect their substantive rights. The use of XAI has been proposed as a response to this issue, but it is still an open question whether current XAI (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Book Review: Statistical Inference as Severe Testing. [REVIEW]Jose D. Perezgonzalez, Marcos Pascual-Soler, Juan Pascual-Llobell & Dolores Frias-Navarro - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Pensamientos bioéticos en el marco de una pandemia mundial.Juan Bautista Libano - 2021 - In Eduardo Esteban Magoja & Juan Bautista Libano (eds.), Saber habitar la tierra: perspectivas ecosóficas sobre la problemática ambiental en las sociedades contemporáneas. [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Yahvé guerrero y la batalla final.Juan Guillén Torralba - 2023 - Isidorianum 9 (18):521-558.
    La 'llegada del Señor' es ambigua en cuanto al tiempo y el modo. El presente trabajo trata de analizar el origen de esta forma de entender la acción redentora divina en un momento histórico concreto y "al final de los tiempos". Un primer marco, original y originario, arraiga en las bases culturales, cósmicas y místicas de la escena de Israel y en las primeras composiciones del Antiguo Testamento. Su esquema fue utilizado y adaptado por los profetas y, dentro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Traspunte de estética fenomenológica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:191-254.
    El propósito de esta entrada es hacer notar la inquietud de Marc Richir en sus Méditations phénoménologiques (1992: 61), de que una estética fenomenológica era más necesaria que nunca aun moviéndonos en cualquier horizonte, imposible de hecho, como a veces pueda serlo el lenguaje en busca del sentido; pero esta entrada se enmarca en una parrhesía de lenguaje más bien débil centrada en lo antiguo donde el arte, (tomando como referencia o inicio (ὑπάρχω) las tragedias griegas en el plano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Pragmatismo, método y educación.Juan Manuel Saharrea & Claudio Marcelo Viale - 2021 - Análisis Filosófico 41 (2):197-229.
    En este artículo analizamos la crítica que Richard Rorty hace de la apelación al “método experimental” por parte de John Dewey. Defendemos que la categórica desestimación que Rorty presenta del vínculo entre el pragmatismo de Dewey y su concepción de método hubiera sido o bien matizada, o bien radicalmente diferente, de haber considerado seriamente la importancia que la reflexión sobre la educación tenía para el filósofo de Vermont. Nuestra estrategia interpretativa se apoya en la recuperación que Henry Cowles hace recientemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  4
    Dispositivos y/o Agenciamientos.Juan M. Heredia - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    El artículo reflexiona en torno a las nociones de dispositivo (Foucault) y agenciamiento (Deleuze-Guattari), operando un análisis morfológico que destaca convergencias y divergencias conceptuales en el marco de una misma práctica teórica entendida como pragmática de la multiplicidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Las pasiones según Juan de Santo Tomás.Marcos F. Manzanedo - 2000 - Studium 40 (3):457-490.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Juan Larrea: la utopía melancólica.Marcos Canteli - 2004 - Res Publica. Murcia 13 (14):199-207.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    La figura Gulam/Gilman en su marco semítico: definiendo un tecnicismo escatológico islámico.Juan Pedro Monferrer Sala - 2008 - Al-Qantara 29 (1):197-207.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Bajo los murmullos: tributo a Juan Rulfo.Marco Antonio Camacho Crispín - 2007 - Dikaiosyne 19:155-174.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La fe y el mal en el marco de la razón. 300 años de la publicación de la Teodicea de Leibniz.Juan-Antonio Nicolás Marín - 2010 - Diálogo Filosófico 78:461-476.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Modeling, linguistic representations, and complex networks.Juan Bautista Bengoetxea - 2023 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 56:109-134.
    Resumen En el texto se expone un proceso de modelación basado en dos consideraciones (Sec. 2): que los modelos son autónomos y que sus metas directas son al menos tres: estar bien construidos, adecuarse al mundo empírico y ser capaces de realizar tareas subrogatorias. Para ello, se esbozan varios ingredientes fundamentales de la tarea modeladora en la lingüística basada en evidencias, así como los de un marco formal elegido para representar aquellos. La tercera sección está dedicada a aplicar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Interactive Hypotheses: Towards a Dialogical Foundation of Surrogate Reasoning.Juan Redmond & Rodrigo Lopez-Orellana - 2023 - Revista de Humanidades de Valparaíso 22:105-130.
    El objetivo de este artículo es proponer una justificación lógica del proceso de razonamiento sustitutivo en la práctica del modelado en ciencia. Para ello, definimos la generación de hipótesis como la creación de un diálogo interactivo y formal entre el modelo y el sistema objetivo. Para describir esta idea desde un punto de vista lógico, nos basaremos en el enfoque pragmático de la Dialógica como marco ideal para ilustrar las interacciones lógicas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Criticismo y Trascendentalismo: Huellas Kantianas en la Filosofía Actual.Juan A. Nicolás & Manuel Sánchez Rodríguez - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3/4):901 - 928.
    O presente artigo trata da influência exercida pela filosofia kantiana na actualidade a partir da chamada crise da Modernidade ilustrada. Os autores começam por analisar o posicionamento original kantiano, incidindo especialmente na sua concepção do criticismo e do transcendentalismo. Esta análise é feita a partir da perspectiva da aberta pela Kritik der Urteilskraft enquanto marco do sistema da razão, capaz de incorporar a finitude da mesma. Seguidamente são analisadas a recepção e a transformação do pensamento kantiano a partir de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La filosofía política del socialismo en el siglo XXI.Juan Carlos Monedero - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):37-84.
    El socialismo en el siglo XXI necesita articular bases compartidas que permitan ir construyendo referentes teóricos. Para cimentar referentes científicos acerca del socialismo hace falta precisar algunos lugares compartidos, si bien, al configurar el socialismo una propuesta normativa, esta tarea se torna ciertamente complicada. Intentando superar las dificultades, hace falta, en primer lugar, una definición de lo que sea el socialismo. La posibilidad de pensar el socialismo pasa por una reconsideración de la naturaleza humana y por una construcción de un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Reduccionismo clasificatorio y tipologías históricas en el pensamiento geográfico.Juan Ramon Alvarez - 1981 - El Basilisco 12:59-68.
    Se plantea el problema de la existencia de una campo científico -el geográfico - para el cual existen candidaturas e disciplinas determinadas como la Geografía Física, La Humana, la R egional y la Universal, etc. Se plantea la diferencia entre ciencias naturales y humanas, así como entre ciencias texonómicas y ciencias mereológicas, como marcos de análisis para las ciencias geográficas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Antropología política y trascendencia en la obra filosófica temprana de Enrique Dussel.Juan Matías Zielinski - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-30.
    Este artículo presenta las notas esenciales, a modo de contradistición comparativa distinción por comparación ––, del análisis realizado por Enriq ue Dussel en su « obra temprana » sobre el « humanismo semita » y sobre el «humanismo helénico». Primeramente, se analiza la perspectiva desde la que Dussel comprende el «humanismo helénico». En el segundo apartado se sistematiza el análisis de D ussel en referencia a la configuración antropológica del pueblo hebreo. En el tercer apartado se analiza de qué manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Las condiciones de la creencia y la increencia en la era secular.Juan Manuel Cincunegui - 2014 - Hybris, Revista de Filosofí­A 5 (1):75-92.
    El filósofo canadiense Charles Taylor ofreció en A Secular Age una descripción analítica y una genealogía de las actuales condiciones de la creencia y la increencia en las sociedades contemporáneas del Atlántico Norte. Además, anima un conjunto de investigaciones análogas en otros escenarios culturales que se ven afectados por los procesos de modernización. Argumenta acerca de la existencia de ‘modernidades alternativas’ que enfrentan críticamente las comprensiones sociológicas clásicas unívocas respecto al advenimiento de la modernidad, y las teorías de la secularización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La comprensión del Zwischen en cuanto a su tensividad en la filosofía de Heidegger.Juan Pablo Esperón - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1).
    Este artículo se inserta en el marco teórico de las controversias actuales y contemporáneas en torno a la discusión de las categorías heideggerianas. El mismo tiene por objetivo exponer el sentido de las nociones de acontecimiento y diferencia, ya que estas nociones presentan un carácter problemático, pues no pueden ser fundamentadas sino que resultan fundadas sobre el abismo. En las conclusiones, presentamos un marco conceptual apropiado para pensar al acontecimiento y la diferencia a partir de la interpretación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Spinoza, Leibniz y el debate acerca de la posibilidad de que dos substancias compartan un mismo atributo. Un aporte a la historia de la lógica y de la metafísica del siglo XVII.Juan Vicente Cortés - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:345-387.
    El presente trabajo se propone examinar la objeción de Leibniz a E1p2 y E1p5 y responder a ella. La objeción es conocida: es falso, según Leibniz, que dos substancias de atributos diversos no tengan nada en común (i. e., E1p2) y, por consiguiente, que en la naturaleza no puedan darse dos o más substancias de mismo atributo (i. e., E1p5). Defiendo que E1p2 y, por tanto, E1p5 resisten a la objeción de Leibniz. Para ello, abordo, primero, el sentido y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    ¿Qué es la Escuela de Salamanca? Nuevas perspectivas.Juan Belda Plans - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Se analiza el debate actual sobre el concepto de Escuela de Salamanca. Se muestran las nuevas propuestas de los estudiosos: su carácter global (no solo Salamanca); su alcance interdisciplinar (no solo teológico, también jurídico, económico, sociopolítico, etc); la cuestión de los miembros también experimenta una ampliación, aunque siempre se señala un cierto cordón umbilical con los Maestros salmantinos; todo ello dentro de un marco temporal que se extiende durante el siglo XVI y primera mitad del XVII. Estas nuevas perspectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    ¿Algo nuevo en la eutanasia?Juan Manuel Alba Bermúdez - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:405-408.
    Recensión de Marco del Cano, Ana María y De la Torre, Javier (coords.). Y de nuevo la eutanasia. Una mirada nacional e internacional. Dykinson, Madrid, 2019, 217 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Teorías actuales de la verdad.Juan-Antonio Nicolás Marín & María José Frápolli Sanz - 1997 - Diálogo Filosófico 38:148-178.
    Se aborda la delimitación de lo que es una teoría de la verdad y la clasificación de las principales teorías elaboradas durante el siglo XX. Una teoría de la verdad ha de incluir al menos cuatro apartados: definición del concepto de verdad, determinación del criterio de verdad, distinción de los tipos de verdad y fijación del lugar sistemático de la verdad y de la teoría de la verdad en el marco del saber y de la acción. En segundo lugar, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Racionalismo Crítico y Kant.Juan-Antonio Nicolás Marín & Manuel Sánchez Rodríguez - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3):901-928.
    O presente artigo trata da influência exercida pela filosofia kantiana na actualidade a partir da chamada crise da Modernidade ilustrada. Os autores começam por analisar o posicionamento original kantiano, incidindo especialmente na sua concepção do criticismo e do transcendentalismo. Esta análise é feita a partir da perspectiva da aberta pela Kritik der Urteilskraft enquanto marco do sistema da razão, capaz de incorporar a finitude da mesma. Seguidamente são analisadas a recepção e a transformação do pensamento kantiano a partir de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    El aprendizaje fuera de lugar como una crítica pragmatista de las ciencias cognitivas.Juan Manuel Saharrea - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:245-273.
    El vínculo entre ciencias cognitivas y filosofía es fructífero y diverso. Sin embargo, son pocas las tentativas filosóficas que examinan el concepto de aprendizaje en su relación con aplicaciones para el campo educativo. El pragmatismo filosófico ofrece un marco teórico sustentable para efectuar esta tarea. Este estudio se plantea como una aproximación al concepto de aprendizaje desde el pragmatismo contemporáneo de Robert Brandom (1994, 2001). Concretamente, analiza este concepto como una instancia de la idea de ‘prácticas sociales’, a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    El concepto de agencement en El anti-Edipo.Juan Manuel Spinelli - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:259-296.
    En este artículo, procederemos a examinar el concepto de agencement en El anti-Edipo. Probamos que su uso inicial se registra, efectivamente, en el primer tomo de Capitalismo y esquizofrenia. Analizamos las nueve apariciones del concepto en dicho marco y demostramos que se halla, al menos en principio, estrechamente ligado al concepto de máquina (deseante). A la vez, sentamos la hipótesis de que este último no es sustituido por el primero (equívoco suscitado por el propio Deleuze) sino que, tras haber (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  46
    El Sometimiento Del Juez a la Ley, la Certeza y la Fuerza Vinculante de la Doctrina Del Tribunal Supremo.Juan Igartua Salaverría - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:59-78.
    El sometimiento del juez a la ley está comprendido en el más general “principio de legalidad”, cuya consagración jurídico-positiva aconteció en el siglo XVIII (en Europa, sobre todo, tras la Revolución Francesa). Pero la relación entre el Juez y la Ley, que en aquel contexto no plantaba problemas (el juez debía aplicar la ley, supuestamente certa et clara), se inserta ahora en un marco (teórico, político e institucional) muy diferente. En el interior de un sistema, la alteración de uno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    O poder corporativo no debate educacional e constitucional no Chile.Juan González López & Diego Parra Moreno - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):267-290.
    Resumo: As elites econômicas intervieram historicamente no sistema educacional chileno e, nos últimos tempos, consolidaram sua posição no quadro da extrema privatização promovida pela reforma neoliberal. O poder corporativo na educação aparece hoje como um poder paraestatal que afeta a organização e os rumos que os sistemas educacionais tomam, no atual contexto de globalização capitalista. No Chile, o princípio constitucional da liberdade de ensino permitiu a organização de um mercado educacional, que finalmente reproduz o poder da elite sobre o próprio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Pluralismo y justicia mas allá del liberalismo politico.Juan Antonio Fernández Manzano - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 56:136-151.
    El artículo trata de abordar algunos aspectos de articulación entre pluralismo y justicia. Más concretamente, las posibilidades de profundizar en una teoría de la justicia que sea capaz de acoger en un mismo marco político a ciudadanos de culturas y valores heterogéneos. Ello conduce a destacar algunas de las deficiencias de posturas relativistas y monistas y a defender una posición que parta de la posición del liberalismo político y la supere con el fin de conducir a un marco (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Formación docente continua en filosofía en la provincia de Buenos Aires.Juan Nesprías - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-17.
    Nos proponemos abordar la experiencia de formación docente continua en el área de filosofía, en el marco de la política de capacitación que viene desarrollando la provincia de Buenos Aires desde hace varios años, y que permitió llegar masivamente a docentes, directivos y otros actores de la comunidad educativa a través de cursos y diversas acciones de formación continua. Para el área de filosofía constituye una experiencia inédita, sostenida durante trece años, en una de las más grandes jurisdicciones educativas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Foucault y Lacan: hacia una ascesis del buen hereje.Juan Emilio Ortiz - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-18.
    El presente trabajo propone un diálogo entre la filosofía de Foucault y el psicoanálisis de Lacan, utilizando para eso el marco que ofrece el curso La Hermenéutica del sujeto del filósofo francés. A lo largo del mismo se exploran posibles puntos de contacto entre ambos discursos en torno a temas tales como una ascesis filosófica, el tratamiento de las pasiones, la función del otro y el deseo. El escrito parte de la convicción de que este diálogo puede ser mutuamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Álvaro García Linera y la sociología de Pierre Bourdieu. Una traducción desde Bolivia y el marxismo crítico.Juan Pablo Patriglia - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:415-440.
    El presente artículo tiene por objetivo analizar la lectura y los usos que realiza Álvaro García Linera de la sociología de Pierre Bourdieu. El marco teórico para realizar dicho estudio lo constituye la categoría gramsciana de traducción, referida al ejercicio de trazar equivalencias entre diferentes lenguajes científicos, filosóficos, políticos e históricos. La hipótesis que se sostiene es que García Linera traduce los principales conceptos de la sociología de Bourdieu a partir de un doble movimiento. Primero, a través de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    La globalización: Ante Una encrucijada político-jurídica.Juan Ramón Capella - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:13-35.
    Me propongo caracterizar brevemente el marco histórico en que se ha producido el fenómeno de la globalización para destacar algunos de sus rasgos. A partir de ellos intentaré describir los principales cambios que ha determinado la globalización en las instituciones políticas de gobierno y apuntar algunos de los interrogantes que eso plantea al filosofar sobre la sociedad y sobre el derecho.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    Kant en la génesis de la concepción del tiempo de Simone Weil.Juan Manuel Ruiz Jiménez - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):599-616.
    Resumen La cuestión del tiempo es uno de los principales objetos de estudio que ocuparon a Simone Weil. En efecto, está intensamente presente en su obra desde sus primeros textos hasta sus últimos escritos. La razón es de peso: para esta autora es a través del tiempo que accedemos a la realidad y a toda posibilidad de sentido en sta. Ahora bien, nuestra intención es mostrar que si bien es cierto que la concepción del tiempo de S. Weil, en sus (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Conocimientos previos sobre objetivos de desarrollo sostenible del futuro profesorado.Mireia Guardeño Juan, Laura Calatayud Requena, Enrique García-Tort & Juan García-Rubio - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    El objetivo del estudio es averiguar el grado de conocimientos previos sobre los ODS y la Agenda 2030 de los discentes en formación inicial docente para los Grados de Maestro en Educación Primaria, Maestro en Educación Infantil y Máster en Educación Secundaria de la Universitat de València. Para ello, dentro del marco de un proyecto de Innovación Docente, se administró a los participantes un inventario de conocimientos previos. Finalmente, los resultados fueron analizados y comparados con el objetivo de mejorar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Comunidad En El Siglo XXI. Licuación, Liquidación o Likeficación.Marcos Alonso Fernández - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 17:55-78.
    En el presente artículo expondremos las ideas del sociólogo polaco Zygmunt Bauman sobre la comunidad y su destrucción moderna. Estas ideas, complementadas por las del filósofo español Juan B. Fuentes, se analizarán críticamente y de manera conjunta con las propuestas positivas de cada autor, señalando algunas diferencias menores pero importantes. Finalmente, se discutirá el caso de las “comunidades virtuales”, comprobando si los análisis precedentes siguen sirviéndonos para entender estas nuevas realidades.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    La Teoría de Los Nombres y El Realismo Metafísico.Juan José Colomina Almiñana & Vicente Raga Rosaleny - 2013 - Praxis Filosófica:75-95.
    En el presente escrito, los autores pretenden una nueva interpretación de las principales tesis de la más conocida obra de Kripke, Naming and Necessity. Se atiende a las nociones de a priori (y de necesidad) y a posteriori (y contingencia), la noción de designador rígido (con su explícita crítica a la teoría descriptivista fregeana de los nombres) y su revisión de los conceptos metafísicos de modalidad de dicto y modalidad de re. Más tarde, se definirá mínimamente la noción de realismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Naturaleza, amor y conocimiento en las investigaciones filosóficas de Jean Jacques Rousseau.Juan Cruz Apcarián - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    El siguiente artículo busca precisar algunas claves de lectura y marcos teóricos para pensar en el nexo entre naturaleza, amor y conocimiento en la obra de Jean-Jacques Rousseau (1712-1788). En su filosofía, la naturaleza humana se define a partir de dinámicas afectivas, entre las cuales son señaladas las del amor, que comprometen al individuo con el entorno. Se analizará primero la relación entre conocimiento y naturaleza. Luego, se menciona de qué manera este binomio requiere, para su comprensión, de la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  51
    Marginalia. La independencia literaria en Hispanoamérica.Juan Guillermo Gómez García - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):5-27.
    Se plantean los problemas y algunas temáticas características de la "independencia literaria" en Hispanoamérica, a la luz de la coyuntura de la emancipación política de España. Este tema desborda los marcos temporales o la periodización de las guerras de independencia; recorre todo el siglo XIX y pa..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  27
    Cristiandad y Cristianismo: dos proyectos para la evangelización.Juan Pablo Aranda - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:27-46.
    En este artículo comparo la aplicación de la perspectiva evangelizadora denominada «Cristiandad» en el Nuevo Mundo, por un lado (I), y la labor misionera del jesuita Matteo Ricci en China, por el otro (II), enfatizando los fundamentos teológico-metafísicos que sustentaron cada empresa. Asimismo, propongo que la idea de «unidad a través de la diferencia» de Charles Taylor, así como la epistemología «posconciliar» de Joseph Ratzinger, ofrecen un marco interpretativo de la transición desde un catolicismo autoritario a uno basado en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999